EN MEMORIA DE UN CIENTÍFICO JESUITA

El P. Juan Jesús Bastero, de la comunidad de El Salvador, fue invitado el pasado día 24 de noviembre a intervenir en una sesión científica de la Real Academia de Medicina de Zaragoza para exponer la figura y la obra científica del P. Longinos Navás S.J. (1858-1938).

P. Longinos Navás SJ

El P. Navás, natural de Cabacés (Tarragona), fue durante la mayor parte de su vida profesor de ciencias naturales en el colegio de El Salvador y desarrolló desde allí una importante actividad como entomólogo, sobre todo en el campo de los insectos neurópteros, que le llevó también a numerosos contactos con los naturalistas más destacados a nivel nacional e internacional.

Investigó y describió a través de sus numerosas publicaciones científicas al menos 2.684 especies y 244 variedades nuevas, perteneció (como miembro o en calidad de colaborador) a 13 Sociedades y Academias científicas españolas y a 25 extranjeras, participó en 6 Congresos científicos nacionales y 13 internacionales y tuvo parte destacada en la fundación de la Academia de Ciencias, de Zaragoza, de la Sociedad Entomológica de España y de la Sociedad Ibérica de Ciencias Naturales.

Reunió una valiosa colección de insectos, cuantificada en treinta o cuarenta mil ejemplares, que en buena parte se encuentran en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, al que el P. Navás quiso cederlas cuando llegaron las adversas circunstancias de la disolución de la Compañía de Jesús y el inicio de la guerra civil. Además las diversas colecciones de distintos ámbitos naturalistas que sirvieron durante muchas décadas a la enseñanza en el colegio de El Salvador, se hallan cedidas desde 1992 (sin perder la propiedad de la Compañía de Jesús) a la Universidad de Zaragoza y expuestas de forma permanente en la Sala Longinos Navás del Museo de Ciencias Naturales de esta Universidad.

El P. Bastero, biólogo de formación y de dedicación pedagógica, ha dedicado mucho esfuerzo y muchos años a localizar, poner en valor y dar continuidad a la obra científica del P. Navás; fruto de ello fue su libro “Longinos Navás, científico jesuita”, publicado primeramente en 1989 por la Universidad de Zaragoza (y disponible ahora en edición digital gratuita).

La conferencia pronunciada el pasado día 24 en la Academia de Medicina de Zaragoza fue una síntesis apretada de todo ese trabajo, clara y brillantemente expuesta. Al concluir, tuvo lugar un prolongado coloquio con los académicos, que valoraron mucho su exposición, abriendo el diálogo a la evocación de otros jesuitas del campo científico, como el P. Luis Palazón (continuador del P. Navás en el colegio de El Salvador), o el mucho más famoso P. Teilhard de Chardin, así como en general a las relaciones ciencia-religión.

Adviento en el Pignatelli

Durante este tiempo de adviento tendremos oportunidad en la Iglesia de San José Pignatelli (Zaragoza) de ir profundizando en este tiempo de espera, de preparación para la Navidad.

Durante los miércoles de las 4 semanas de Adviento se ofrecerá una charla, oración o celebración que nos invitarán a vivir este tiempo. Aprovechando el lema de las Líneas de fuerza de EDUCSI para este curso «GENTE ESPERANZADA» la programación es la siguiente:

Miércoles, 30 de noviembre a las 20:00 h. Charla de José Antonio Ruíz Cañamares sj con el título «Esperamos la salvación de Dios«.

El siguiente Miércoles, 7 de diciembre a las 20:00 h., Baltasar Delgado sj, nos invitará a fijarnos en María con «Aprendiendo de María: cree, espera, ama»

El tercer miércoles 14 de diciembre, a las 19:30 h. tendremos la oportunidad de la Celebración comunitaria del Perdón.

Y terminaremos el miércoles 21 de diciembre, a las 20:00 h., con Álvaro lobo sj que nos invitará a reflexionar sobre «La esperanza en un mundo de crisis»

Los jóvenes comunicadores de MAG+S se reúnen en Zaragoza

Más de una veintena de jóvenes provenientes de comunidades ignacianas de diferentes puntos de España se han reunido este pasado fin de semana en la acogedora Casa de Ejercicios del Sagrado Corazón de Zaragoza en el I Encuentro de Comunicadores de la Red MAG+S.

Los jóvenes comunicadores allí presentes participaron en diferentes actividades relacionadas con la comunicación y la evangelización, la fotografía, las posibles necesidades de cada comunidad de jóvenes ignaciana a nivel local o cómo transmitir la fe en el mundo digital.

Iniciando con una oración y concluyendo con una eucaristía, el encuentro ha supuesto una ocasión sin precedentes para poder “poner cara” a los diferentes responsables de la comunicación a la vez que se compartían experiencias, consejos… Así como una oportunidad para visitar la ciudad de la Virgen del Pilar.

Portadores de un tesoro que nos viene dado, la Palabra, Dios se hace presente en cada uno de los jóvenes comunicadores, de tal manera que nace un gran deseo de querer compartirlo con otros. Es al poner los sentidos, la percepción sensible del mundo cotidiano que nos rodea, al servicio de la Misión, cuando la experiencia de Dios transforma con su belleza y comenzamos no solo a ver, sino a mirar y reconocer cómo queremos lanzar este gran mensaje al mundo.

Aragón, Cataluña, Castilla y León, Galicia, Madrid, País Vasco y Valencia han sido algunas de las comunidades ignacianas con representación durante el encuentro.

Los diferentes participantes han vuelto a sus comunidades con un buen sabor de boca y con muchas novedades para aportar en sus proyectos comunicativos.

infosj.org

«Madrugarán para buscarme»

Memorias de Evangelio II

Fernando-Jesús de Lasala Claver Sj nos comparte su publicación sobre el Evangelio : «Parto de la base de que la Buena Noticia -que supone el anuncio de nuestra liberación y salvación por medio de Jesucristo- se anuncia de hecho en todo el mundo por los pregoneros de la alegría y del consuelo; por esas
personas -hombres y mujeres- que ponen en movimiento la misericordia y la ternura de Dios entre los seres humanos, incluso entregando sus vidas por los demás».

Enlace a la publicación

«Estas páginas se desarrollan en cuatro “tiempos”:

  • A.- «El Señor resucitó de veras»: “memorias” de Evangelio que nos traen a primer plano la figura de Jesucristo resucitado que se aparece a sus discípulos.
  • B.- «Para mí, Jesucristo es todo». (Pedro Arrupe, SJ). A partir de un dicho de Jesús, o de un gesto suyo, sugiero una valoración de nuestra relación personal con Jesucristo.
  • C.- «Buscad y hallaréis». Desde ángulos diversos, voy enfocando lo que llamaríamos el perfil misericordioso del Buen Dios.
  • D.- Misión en este mundo. La Palabra de Dios es alimento para nuestro obrar en el mundo».

Presentacion SJM Aragón

El viernes 14 tuvo lugar en el salón de actos del Centro Pignatelli la presentación del Servicio Jesuita a Migrantes Aragón. El proyecto es fruto de los contactos establecidos durante el último año con organizaciones públicas y privadas con el objetivo de constituir un órgano de estudio de la migración en Aragón. Por un lado, se pretende obtener y elaborar datos estadísticos que puedan ayudar a diseñar políticas públicas. Por otro, detectar, en diálogo con más asociaciones, aquellos ámbitos en que se hace necesaria una mayor investigación.

Bajo el título De los datos a las preguntas, el acto contó con tres breves ponencias. Tras el saludo de Vicente Marcuello, SJ, Director del Centro Pignatelli, Luis Arancibia tomó la palabra para introducir las líneas principales del Sector Social y de la red del SJM. De su presentación, entre otras ideas, cabe destacar el final. En resumidas cuentas, se trata de ser signo que aliente la esperanza.

Adrián Serrano, doctor en sociología y autor de la recogida y análisis de datos estadísticos hecho hasta la fecha, permitió a los asistentes asomarse con rigor a la realidad numérica de la inmigración en Aragón. Por bloques, por ejemplo, el movimiento natural de población, el empleo, o la formación, fue desgranando las estadísticas que se encuentran dispersas en las bases de datos de muchos organismos.

Manuel Pinos, miembro del Seminario de Investigación para la Paz, inició su valoración de los datos presentados por Adrián con esta pregunta: ¿qué escenario queremos construir con la diversidad? Su intervención ayudó a aterrizar las cifras en algunas de las problemáticas que se encuentran a pie de calle. Es difícil proponer cambios macro, pero en el nivel de convivencia cotidiana sí es posible caminar hacia la integración completa.

El acto contó con una buena asistencia de público. Es el inicio de un proyecto y como tal tiene las notas normales de ilusión y fragilidad así como la necesidad de trabajar con otros.

#Seguimos

#Seguimos es un esfuerzo conjunto de las obras, sectores, plataformas, instituciones, comunidades y grupos vinculados a la Compañía de Jesús en España para continuar con el acompañamiento a las personas y colectivos más vulnerables en esta crisis. Una llamada a seguir ejercitando nuestro compromiso por la justicia convencidos de que el trabajo en colaboración y la suma de esfuerzos es la mejor estrategia ante la pandemia y sus consecuencias. Ahora más que nunca queremos seguir trabajando para estar al lado de las personas que más lo necesitan.

https://seguimos.jesuitas.es/

Presentación del libro «Las 4 estaciones» en Zaragoza

El jueves pasado, 12 de diciembre, se presentó el libro de “Las cuatro estaciones” en la librería San Pablo de Zaragoza. Fueron nuestras compañeras de comunidad, Iciar Bayarte y Menchu Oliveros, coautoras del libro, las encargadas de transmitirnos el contenido del mismo. Además, Jorge Sanz, miembro también de CVX fue el encargado de dirigir y amenizar el coloquio. Asistimos un grupo numeroso de personas a la presentación, entre las que se encontraban miembros de la comunidad de CVX de Zaragoza.

Iciar y Menchu explicaron el origen del libro. Cómo surge desde el avance para la Iglesia que supone la exhortación del papa Francisco, Amoris laetitia, donde propone que se acompañen y acojan como miembros de la iglesia a las personas que están en un proceso de ruptura de pareja. Así, por tanto, la herramienta de Las cuatro estaciones viene a concretar y desarrollar un itinerario de acompañamiento profundo y eclesial de restauración de la vida al modo de Jesús de Nazaret, tras la ruptura de pareja. Cabe destacar la importancia que le dieron a la función que desempeña el grupo de acompañantes en todo este proceso. Grupo que surge de la comunidad y que, con el respaldo de ésta, es enviado con la misión de sanar a aquellos que se encuentran dolidos y sufriendo por la ruptura de pareja.

Por último, resaltaría el entusiasmo y la alegría que expresaron Menchu e Iciar en que se cumplan los objetivos que se plantean en este libro y cómo hicieron por contagiarnos de la esperanza que viven con los retos que se plantean.

Fuente: https://cvxe.blogspot.com/

Primer encuentro de la Plataforma Apostólica Logroño Zaragoza

Empezando a andar juntos

La nueva configuración de plataformas apostólicas en la Provincia de España de la Compañía de Jesús ha dado como resultado una nueva PA en la que nos juntamos las comunidades y obras de Logroño y Zaragoza, hasta ahora dos presencias de la Compañía con poca relación entre sí.

Decidimos empezar a andar encontrándonos a mitad de camino, en el Seminario de Tarazona, el pasado sábado 14 de diciembre. Un total de 75 personas, jesuitas y laicos, con representación de todas las obras, comunidades jesuitas y CVX nos reunimos y empezamos a reconocernos como parte de un mismo cuerpo apostólico.

Tras la oración inicial y la presentación del delegado de la PA, Vicente Marcuello, Tuvimos la oportunidad de escuchar a Patxi Álvarez que nos indicó algunas claves del proceso en el que estamos para entender la función y el objetivo de las plataformas apostólicas en el contexto de la misión de la Compañía de Jesús en España.

Hubo tiempo para la reflexión y para el compartir sobre nuestras fortalezas, los retos que tenemos como Plataforma y los ámbitos en los que podemos colaborar, El objetivo de los próximos meses será profundizar en el conocimiento mutuo e ir elaborando un proyecto de la Plataforma que nos ayude a sentirnos un cuerpo apostólico en misión.