Presentacion SJM Aragón

El viernes 14 tuvo lugar en el salón de actos del Centro Pignatelli la presentación del Servicio Jesuita a Migrantes Aragón. El proyecto es fruto de los contactos establecidos durante el último año con organizaciones públicas y privadas con el objetivo de constituir un órgano de estudio de la migración en Aragón. Por un lado, se pretende obtener y elaborar datos estadísticos que puedan ayudar a diseñar políticas públicas. Por otro, detectar, en diálogo con más asociaciones, aquellos ámbitos en que se hace necesaria una mayor investigación.

Bajo el título De los datos a las preguntas, el acto contó con tres breves ponencias. Tras el saludo de Vicente Marcuello, SJ, Director del Centro Pignatelli, Luis Arancibia tomó la palabra para introducir las líneas principales del Sector Social y de la red del SJM. De su presentación, entre otras ideas, cabe destacar el final. En resumidas cuentas, se trata de ser signo que aliente la esperanza.

Adrián Serrano, doctor en sociología y autor de la recogida y análisis de datos estadísticos hecho hasta la fecha, permitió a los asistentes asomarse con rigor a la realidad numérica de la inmigración en Aragón. Por bloques, por ejemplo, el movimiento natural de población, el empleo, o la formación, fue desgranando las estadísticas que se encuentran dispersas en las bases de datos de muchos organismos.

Manuel Pinos, miembro del Seminario de Investigación para la Paz, inició su valoración de los datos presentados por Adrián con esta pregunta: ¿qué escenario queremos construir con la diversidad? Su intervención ayudó a aterrizar las cifras en algunas de las problemáticas que se encuentran a pie de calle. Es difícil proponer cambios macro, pero en el nivel de convivencia cotidiana sí es posible caminar hacia la integración completa.

El acto contó con una buena asistencia de público. Es el inicio de un proyecto y como tal tiene las notas normales de ilusión y fragilidad así como la necesidad de trabajar con otros.

Presentación del libro «Las 4 estaciones» en Zaragoza

El jueves pasado, 12 de diciembre, se presentó el libro de “Las cuatro estaciones” en la librería San Pablo de Zaragoza. Fueron nuestras compañeras de comunidad, Iciar Bayarte y Menchu Oliveros, coautoras del libro, las encargadas de transmitirnos el contenido del mismo. Además, Jorge Sanz, miembro también de CVX fue el encargado de dirigir y amenizar el coloquio. Asistimos un grupo numeroso de personas a la presentación, entre las que se encontraban miembros de la comunidad de CVX de Zaragoza.

Iciar y Menchu explicaron el origen del libro. Cómo surge desde el avance para la Iglesia que supone la exhortación del papa Francisco, Amoris laetitia, donde propone que se acompañen y acojan como miembros de la iglesia a las personas que están en un proceso de ruptura de pareja. Así, por tanto, la herramienta de Las cuatro estaciones viene a concretar y desarrollar un itinerario de acompañamiento profundo y eclesial de restauración de la vida al modo de Jesús de Nazaret, tras la ruptura de pareja. Cabe destacar la importancia que le dieron a la función que desempeña el grupo de acompañantes en todo este proceso. Grupo que surge de la comunidad y que, con el respaldo de ésta, es enviado con la misión de sanar a aquellos que se encuentran dolidos y sufriendo por la ruptura de pareja.

Por último, resaltaría el entusiasmo y la alegría que expresaron Menchu e Iciar en que se cumplan los objetivos que se plantean en este libro y cómo hicieron por contagiarnos de la esperanza que viven con los retos que se plantean.

Fuente: https://cvxe.blogspot.com/

Primer encuentro de la Plataforma Apostólica Logroño Zaragoza

Empezando a andar juntos

La nueva configuración de plataformas apostólicas en la Provincia de España de la Compañía de Jesús ha dado como resultado una nueva PA en la que nos juntamos las comunidades y obras de Logroño y Zaragoza, hasta ahora dos presencias de la Compañía con poca relación entre sí.

Decidimos empezar a andar encontrándonos a mitad de camino, en el Seminario de Tarazona, el pasado sábado 14 de diciembre. Un total de 75 personas, jesuitas y laicos, con representación de todas las obras, comunidades jesuitas y CVX nos reunimos y empezamos a reconocernos como parte de un mismo cuerpo apostólico.

Tras la oración inicial y la presentación del delegado de la PA, Vicente Marcuello, Tuvimos la oportunidad de escuchar a Patxi Álvarez que nos indicó algunas claves del proceso en el que estamos para entender la función y el objetivo de las plataformas apostólicas en el contexto de la misión de la Compañía de Jesús en España.

Hubo tiempo para la reflexión y para el compartir sobre nuestras fortalezas, los retos que tenemos como Plataforma y los ámbitos en los que podemos colaborar, El objetivo de los próximos meses será profundizar en el conocimiento mutuo e ir elaborando un proyecto de la Plataforma que nos ayude a sentirnos un cuerpo apostólico en misión.